
Ana María Bravo G.
Directora Docente de Nuestro Estudio de Danza
Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, obteniendo con distinción Máxima, el título de Profesor Especializado en Danza. Desarrolló su tesis en bailes Rapa Nui antiguos, estudiando en la isla con Luis Paté Avaka - Papa Kiko - y en Santiago con los grandes maestros Margot Loyola y Osvaldo Cadiz.
Dado su conocimiento y continuo estudio de esta cultura, es invitada a la Escuela de Danza de la Universidad de Chile a impartir clases de Danzas antiguas Rapa Nui al tercer año de la Carrera de Danza, así como tambien a impartir clases de Danzas Rapa Nui, al primer año de la Carrera de Danza, en la Facultad de Artes de la Universidad de Humanismo Cristiano.
Perfeccionó sus estudios Técnicos y Coreográficos con Eusebio Lobo, Roseli Rodrigues, Wanderley Lopez, Jair Moraes, Lu Spinelli, Maritze Matías entre otros importantes maestros en Brasil.
Trabajó durante ocho años con el Maestro búlgaro Georgi Christoff Wisultshew y la Maestra Española María Paz Puigdellivol, perfeccionando su metodología aplicada a clases de Técnica Académica.
Ha participado en el Equipo Docente en SERBAL, Centro Desarrollos Sitémicos, a cargo del área de expresión corporal, en el postítulo “Relaciones vinculares, diagnóstico e intervenciones sistémicas”, así como en diferentes talleres dictados por el mismo centro, uno de ellos el Seminario Teórico -vivencial: “Con cuerpo y alma: Máscaras, Imágenes, Colores y Vivencias en la experiencia de coordinar grupos” impartido por el Psiquiatra y Director del Teatro de la Máscara (Buenos Aires), Doctor Mario Buchbinder y la Terapeuta corporal y Directora del Teatro de La Máscara, Elina Matoso.
En búsqueda de utilizar la Disciplina de la Danza como medio de Integración a través del movimiento, asiste y participa activamente a los "Seminarios de la Discapacidad Intelectual en Chile", organizados por la Universidad Católica de Chile y La Fundación Pequeño Cottolengo. VI Sem. "Personas con discapacidad intelectual de cara al bicentenario" y VII Sem."Discapacidad Intelectual severa: de Habitantes a Ciudadanos", dando sentido y respaldando el trabajo académico con alumnos de capacidades diferentes integrados en Nuestro Estudio desde ya hace varios años.
Complementando esta búsqueda, enfocada en el análisis del movimiento y la rehabilitación desde la Danza, participa en el "I Congreso de Control Motor", realizado por la Facultad de Kinesiología de la Universidad Andres Bello, en Noviembre del 2012, participa en el curso teórico-práctico “Fundamentos kinesiologicos para la prevención de lesiones durante la actividad física”, impartido por la Kinesiolga Lexia Palomer, profesora Universitaria, Magister en Ciencias de la Educación, Certificada en Reeducación Postura Global durante el año 2016.
El año 2015 realiza el Postitulo “Fundamentos y prácticas de la DRAMATERAPIA “ en la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes, Universidad de Chile, dando inicio a sus estudios en esta área, asi el año 2016 cursa el Primer año avanzado en Dramaterapia en la Escuela de Psicodrama de Santiago. El año 2017 participa en el Curso de Especialización “Psicodrama Arquetipal” acreditado por la Asociación Española de Psicodrama AEP y dirigido por las psicólogas clínicas Niksa Fernandez y Carolina Narea en la Escuela de Psicodrama de Santiago, EDRAS Chile. Ese mismo año participa en el curso de Especialización “Formación en Danza y Teatro de los orígenes; módulo ritmo-rito-mito” impartido por Araceli Barcenas, Directora de “Danza e Teatro delle Origini” (Italia).
Actualmente forma parte del equipo docente del postitulo de Dramaterapia en la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes, Universidad de Chile con la Escuela de Psicodrama de Santiago, EDRAS Chile.
Nuestro Equipo
Más de 26 años de experiencia, implementando una mirada desde la PEDAGOGÍA, desde la INTEGRACIÓN y el aprender, en sus cursos específicos con Profesores Especializados en Danza e Interpretación, lo que otorga el sello único de nuestra escuela.



