Nuestro Equipo Docente

   

 

Más de 28 años de experiencia, implementando una mirada única, que tiene su base metodológica desde la PEDAGOGÍA, desde la INTEGRACIÓN, en un trabajo profesional personalizado en todos sus cursos, con Profesores Especializados en Danza e Interpretación, lo que otorga el sello de nuestra escuela. 

Junto a lo anterior, habitualmente se desarrollan nuevos cursos, talleres, seminarios, clases magistrales en el área de la danza y en otras disciplinas que creemos complementarias, con maestros invitados que nos brindan una mirada mas amplia e integral del cuerpo en movimiento.  

  

Ana María Bravo G.
Directora Docente de Nuestro Estudio de Danza

Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, obteniendo con distinción Máxima, el título de Profesor Especializado en Danza. Desarrolló su tesis en bailes Rapa Nui antiguos, estudiando en la isla con Luis Paté Avaka - Papa Kiko - y en Santiago con los grandes maestros Margot Loyola y Osvaldo Cadiz.

Dado su conocimiento y continuo estudio de esta cultura, es invitada a la Escuela de Danza de la Universidad de Chile a impartir clases de Danzas antiguas Rapa Nui al tercer año de la Carrera de Danza, así como también a impartir clases de Danzas Rapa Nui, al primer año de la Carrera de Danza, en la Facultad de Artes de la Universidad de Humanismo Cristiano.

Image

 

Perfeccionó sus estudios Técnicos y Coreográficos con Eusebio Lobo, Roseli Rodrigues, Wanderley Lopez, Jair Moraes, Lu Spinelli, Maritze Matías entre otros importantes maestros en Brasil.

Trabajó durante ocho años con el Maestro búlgaro Georgi Christoff Wisultshew y la Maestra Española María Paz Puigdellivol, perfeccionando su metodología aplicada a clases de Técnica Académica.

Ha participado en el Equipo Docente en SERBAL, Centro Desarrollos Sitémicos, a cargo del área de expresión corporal, en el postítulo “Relaciones vinculares, diagnóstico e intervenciones sistémicas”, así como en diferentes talleres dictados por el mismo centro, uno de ellos el Seminario Teórico -vivencial: “Con cuerpo y alma: Máscaras, Imágenes, Colores y Vivencias en la experiencia de coordinar grupos” impartido por el Psiquiatra y Director del Teatro de la Máscara (Buenos Aires), Doctor Mario Buchbinder y la Terapeuta corporal y Directora del Teatro de La Máscara, Elina Matoso.

En búsqueda de utilizar la Disciplina de la Danza como medio de Integración a través del movimiento, asiste y participa activamente a los "Seminarios de la Discapacidad Intelectual en Chile", organizados por la Universidad Católica de Chile y La Fundación Pequeño Cottolengo. VI Sem. "Personas con discapacidad intelectual de cara al bicentenario" y VII Sem."Discapacidad Intelectual severa: de Habitantes a Ciudadanos", dando sentido y respaldando el trabajo académico con alumnos de capacidades diferentes integrados en Nuestro Estudio desde ya hace varios años.

Complementando esta búsqueda, enfocada en el análisis del movimiento y la rehabilitación desde la Danza, participa en el "I Congreso de Control Motor", realizado por la Facultad de Kinesiología de la Universidad Andres Bello, en Noviembre del 2012, participa en el curso teórico-práctico “Fundamentos kinesiologicos para la prevención de lesiones durante la actividad física”, impartido por la Kinesiolga Lexia Palomer, profesora Universitaria, Magister en Ciencias de la Educación, Certificada en Reeducación Postura Global durante el año 2016.

El año 2015 realiza el Postitulo “Fundamentos y prácticas de la DRAMATERAPIA “ en la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes, Universidad de Chile, dando inicio a sus estudios en esta área, asi el año 2016 cursa el Primer año avanzado en Dramaterapia en la Escuela de Psicodrama de Santiago. El año 2017 participa en el Curso de Especialización “Psicodrama Arquetipal” acreditado por la Asociación Española de Psicodrama AEP y dirigido por las psicólogas clínicas Niksa Fernandez y Carolina Narea en la Escuela de Psicodrama de Santiago, EDRAS Chile. Ese mismo año participa en el curso de Especialización “Formación en Danza y Teatro de los orígenes; módulo ritmo-rito-mito” impartido por Araceli Barcenas, Directora de “Danza e Teatro delle Origini” (Italia).

Actualmente forma parte del equipo docente del postitulo de Dramaterapia en la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes, Universidad de Chile con la Escuela de Psicodrama de Santiago, EDRAS Chile.

 

 

Vania Pascualetti Reyes
Profesora Especializada en Danza

Licenciada en Artes mención Danza (2014-2018) Universidad de Chile.

Profesora Especializada en Danza (2019-2020) Universidad de Chile.

Sigue perfeccionándose en áreas de su interés como en el Método Alba Emoting Experiencial, Programa Reconoce-Vivencia-Expresa 2021; El Taller de introducción a los fundamentos del Arte Terapia, Espacio Fluunt durante el año 2020. Participa también en el Taller intensivo de verano con el Ballet Nacional Chileno 2019 y en el Seminario de voz y cuerpo “Ecos y resonancias” dictado en la Universidad de Chile en  el año 2018. Seminario ‘’La escena integrada’’, Universidad Academia de Humanismo Cristiano el 2015 y en el Seminario de prácticas somáticas aplicadas a la danza contemporánea, Universidad de Chile el año 2014.

Image

 

  

En su labor académica participa como Profesora Ayudante en las asignaturas de Técnica y Teoría de la Danza Moderna, Técnica y Teoría del Ballet, Práctica y Teoría Corporal Contemporáneas, así como en el curso de Proyecto de Creación en el Departamento de Danza de la Universidad de Chile, 2020 – 2021.  Es invitada como Artista docente del taller “Mover y Conmover”, Programa conecta BAJ, Balmaceda Arte Joven el año 2021.

En un muy corto tiempo ha despertado gran interés por su desempeño profesional y técnica, formando parte de diferentes proyectos de creación artística e interpretación como: ''Antártica'', Proyecto FONDART dirigido por Ítalo Tai, con funciones en Centro Cultural de Punta Arenas y temporada en GAM (2022); Residencia creativa ''El cuerpo y el entorno emocional'', documental de danza dirigido por Mauro Barahona el año 2021, parte de la programación de Teatro a Mil TV en el año 2022; Residente en el programa virtual ¿Por qué me muevo? de NAVE, con el proyecto ''Cuerpo, Movimiento y Emoción''; Intérprete en ''Cuando caen las brevas'', obra/documental dirigido por Mauro Barahona. Residencia en Espacio Matta; Intérprete en ‘’Emerger’’ obra de José Vidal & Cía. en el marco del Festival Santiago a Mil 2020, con funciones en Villa Portales, Cerro Navia y La Legua (2020). Intérprete en ‘’La historia de tus ojos’’, obra dirigida por Fabián Leguizamón en colaboración con Cía. A veces Danza años 2019-2020. Bailarina en el videoclip ‘’La fiesta es de nosotros’’ de Villa Cariño; Intérprete del montaje ‘’El estado del espacio’’, experimento escénico guiado por Alan Ibáñez y creado dentro del marco del Foro de las Artes; Intérprete en ‘’Expansión’’ del Proyecto de las Danzas del Futuro (FONDART 2019), dirigido por Francisco Bagnara; Intérprete y creadora del solo coreográfico ‘’Nocturno’’, presentado en Espacio Balcón Tudor (2019). Intérprete en el registro audiovisual de ‘’Tramas’’, obra de José Vidal & Cía.; Bailarina en ‘’Ema’’, proyecto cinematográfico dirigido por el cineasta Pablo Larraín en colaboración con José Vidal & Cía.; Intérprete en ‘’Los guerreros del hambre’’, obra dirigida por Felipe Fizkal, con funciones en Espacio Arte La Vitrina; Intérprete en ‘’Ecosistemas’’, obra dirigida por José Vidal y creada para el cierre del Festival Santiago a Mil con funciones en la Plaza de la Constitución del Palacio de la Moneda y en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) bajo el marco del festival Barrio Arte (2018). Intérprete y coreógrafa del dúo ‘’Lo que queda del silencio’’ junto a Matías Aravena, con funciones en Espacio Arte Nimiku, Escuela Moderna, Festival de danza Junto al Río Valdivia, Teatro Municipal de Santiago, establecimientos educacionales y residencia en el ciclo de danza ‘’Solos y acompañados’’ en el Centro Cultural Matucana 100; Intérprete en la obra ‘’Matilde’’ dirigida por José Vidal, con funciones en Teatro CorpArtes, Centro Cultural GAM y Teatro Regional del Maule (2016-2018). Intérprete en “POGO” (Proyecto en el marco de FONDART 2017), dirigida por Ana Carvajal, con funciones en el Centro Cultural Estación Mapocho; Intérprete de la obra ‘’Violeta’’ dirigida por Elizabeth Rodríguez, con funciones en Teatro CorpArtes; Directora e intérprete del solo coreográfico ‘’Ningún lugar está aquí o está allí’’, con funciones en Sala Isidora Zegers y Teatro Lo Prado (2017). Intérprete en la obra ‘’Las locas lúcidas’’ dirigida por Felipe Fizkal, con funciones en el Teatro Nacional Chileno, Espacio Arte la Vitrina y Espacio Arte Nimiku (2016-2017); Intérprete en la obra ‘’La última inocencia’’ de la compañía estable de danza de Balmaceda Arte Joven dirigida por Andrés Cárdenas, con funciones en el Centro Cultural Estación Mapocho, Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven entre otros centros culturales municipales y establecimientos educacionales (2015).

 

Melissa Hinrichsen Machmar
Profesora Especializada en Danza

Licenciada en Artes mención Danza (2012-2017) Universidad de Chile.

Profesora Especializada en Danza (2018-2019) Universidad de Chile.

Egresada de la escuela de danza de Valdivia 2011. Corporación Cultural de Valdivia.

Se ha desempeñado como Interprete Bailarina en diversas oportunidades y escenarios del país. Actualmente dedicada al área de la docencia, vinculando el estudio a la prevención de lesiones en la danza. Su formación profesional es en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde donde egresa el año 2017 para luego sacar la Especialidad Docente el año 2019, ese mismo año obtiene la certificación en PBT - Progressing Ballet Technique, programa derivado de la técnica académica que busca prevenir lesiones, fortaleciendo y mejorando en la ejecución de la danza.

Image

 

 

Además de su perfeccionamiento en el ámbito de la danza, trabaja y practica Yoga de manera regular desde hace 10 años vinculando ambos ámbitos a manera de estudio, en cuanto a la prevención de lesiones y salud integral en bailarines. Durante el año 2018 desarrollo su práctica pedagógica en el Instituto Parroquial San Miguel, para el taller de danza contemporánea dirigido por la docente Natalia Sánchez y supervisada por la profesora Poly Rodríguez en la obtención de su título de profesor especializada en danza; el año 2017 es Invitada como interprete para el proceso creativo para la obtención de título profesional en el área coreográfica, por Sebastián Brown a la Escuela Moderna de Música y Danza ECOS.  El 2016 Participa en clases abiertas dictadas por bailarines y maestros del Banch como Kana Nakao, Alex Gauna, Rita Rosi. Participa en Workshop Interplay, en Clase con miembros de la compañía australiana Sydney Dance Company que incluían clase de técnica más repertorio el mismo año. El año 2015 participa en el taller de la compañía alemana “De Wuppertal”, dirigido por el bailarín Daphnis Kokkinos, organizado por la Universidad de Humanismo Cristiano, finalizando con funciones en el Centro Cultural Gabriel Mistral GAM; Participa en el seminario impartido por Luz Condeza, de Educación Somática, obteniendo certificación del Departamento de danza Universidad de Chile (2014)

Participa en “Jornada de Danza Contemporánea”, dirigido por Rodrigo Chaverini, realizada en el marco del “Workshop Vertientes”, en el Centro Cultural Gabriel Mistral GAM el año 2013. Su primera aproximación en la danza, en la Técnicas Moderna y Técnica Académica se realizan en la Escuela de Danza de Valdivia donde fue invitada a conformar el Ballet de Cámara de Valdivia, bajo la dirección de los maestros Ricardo Uribe y Ximena Schaft, 2011.

En su labor académica participa como Profesora de Taller de Ballet en la Corporación Cultural Municipal de San Joaquín, en los niveles de pre- Ballet y Ballet Inicial. (2019 – 2020) Profesora Ayudante para los ramos de acondicionamiento corporal para la danza (III y IV) dirigido por las docentes Macarena Arrigorriaga y Claudia Vicuña en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Desde el año 2017 hasta el 2020, ha participado como profesora colaboradora de los Maestros Francisca Moya y Cyril de Marval en el Taller de Ballet impartido por el Instituto Miguel León Prado.

Docente invitada a exponer sobre movimiento y expresión corporal a alumnos/as de la carrera de pedagogía en educación física, por el Prof. Francisco Andrade en la Universidad de Viña del Mar el año 2019; Profesora de taller de danza para niños en edad preescolar en Madriguera After School por Natalia Guajardo el año 2018.

Ha formado parte de diferentes proyectos de creación artística e interpretación como: Bailarina intérprete en la compañía del coreógrafo nacional José Luis Vidal. Dentro de sus trabajos más reconocidos participa de las coreografías; “Tramas”, “Rito de Primavera”, “Matilde”, y en la película “Ema” del director Pablo Larraín, durante el año 2019;  Bailarina de comparsa para la ópera nacional, en su estreno de “Norma”  en el Teatro Municipal de Santiago el año 2018; Bailarina en el proceso creativo de Alan Ibáñez y posteriormente en la conformación de la “Compañía Borromeo”, de manera externa al contexto universitario. El año 2015. Participa en el Festival Santiago a Mil, el año 2013 y 2014, primero como Bailarina en la obertura “Cirkopolis”, del Cirque Eloize - Gino Tapia, y en su versión posterior como Productora de la Fiesta de Clausura, con Carmen Romero y Gino Tapia; Bailarina para funciones de la “Compañía Bailamerica” bajo la dirección de Aldo Rivera en “Somos Sur” realizado en el Teatro Provincial de Curicó el año 2014.

 

 

José Francisco Hernández I.
Profesor Invitado - Rítmica Aplicada

 

Estudió Licenciado en Artes - Intérprete Musical mención en Clarinete, Profesor invitado en nuestro Estudio de danza.  Realizó sus primeros estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile, y en 1996 concluye con distinción sus estudios de Interpretación Superior con mención en Clarinete, en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Image

 

 

  

 

Sebastián Gonzalez Romero
Preparador Físico - Instructor Entrenamiento en Suspensión

 

Egresa de la Carrera de Preparación Física el año 2011, del Centro de Formación Técnica DuocUC.

Desde el año 2011 a la fecha se ha Certificado como Instructor de TRX (para realizar clases personalizadas y grupales de entrenamiento funcional en suspensión) Posee una sólida formación en fortalecimiento muscular y en la rehabilitación de personas con capacidades físicas disminuidas.

Image
Image
— Domicilio

Av. Cristóbal Colón 5909 2º piso, esquina Av. La Capitanía Las Condes, Santiago

— Telefonos

2 2224 3279
9 9016 6748